lunes, 27 de noviembre de 2017

BIBLIOGRAFÍA

> Libro de Texto Lengua y Literatura 2 BGU; Ed LNS (Quito- Ecuador)


BIOGRAFÍAS DE AUTORES


POEMA MODERNISTA


VERSOS SENCILLOS


AUDIO MODERNISMO


CRÓNICAS DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Artículo, Tema: Crónicas de una muerte anunciada (Gabriel García Márquez)

El autor, en esta obra, nos abre las puertas a un mundo de abusos, asesinato, y lo más bajo de la moral de la gente humana.

Santiago Nasar, una persona sencilla, de buen humor y muy tranquila, esconde una faceta muy degradante de su personalidad: abusadora y maltratadora.

Los gemelos, Pablo y Pedro Vicario al son de vengar a su hermana, revelan lo que el ser humano realmente es: asesino y vengativo.

Escenas realmente crudas nos aguardan en esta aventura, desglosando los hechos que desencadenaron en la muerte de Santiago Nasar, mientras observamos las más duras vivencias de un pueblo pobre odiado por el obispo. Sus personas de la más alta sociedad llegaron ahí a base de esfuerzo propio, pero sus situaciones los hicieron arrogantes que se creen dueños del mundo.

El autor nos relata de tan buena manera los lugares, sucesos, personajes e historias, que resulta increíble el pensar que es una historia propia, parece más bien algo basado en hechos reales.

Te transporta a todo lo que sucede y sus historias te atrapan, deseando que la obra sea más larga.






EL PERFUME

Artículo, Tema: El Perfume (Patrick Süskind)


Un sin número de olores repugnantes son los que nos reciben al entrar a la obra, relatándonos el nacimiento de Jean Baptiste Grenouille en medio de tripas de pescado y fruta podrida.

Su vida llega a lo más sensible del corazón del lector, siendo abusado desde pequeño.

A la vez aprende a utilizar su fabuloso don para beneficio propio. Grenouille se prepara para su vida de asesino.

Su adicción a las mujeres es profundamente entendible. Su olor natural es perceptible no solo para Grenouille, si no para todos los hombres, ese olor se llama belleza, belleza que se siente a mucha distancia.

Conocer París a través de las hojas de esta maravillosa historia en las que, por varios momentos, uno se siente Grenouille, hasta lo entiende y sueña ser como él.
Su muerte no te deja ni sorprendido ni triste, simplemente te deja pasmado y deseando haber estado en ese momento.

El Perfume es de esas historias que ya no se hacen en estos tiempos, por la polémica que causaría (tomando en cuenta la época en la que fue escrito) entre los lectores. Se agradece el atrevimiento de Patrick de crear este clásico.



EL MODERNISMO

El Modernismo es una corriente de renovación estética de finales del siglo XIX que afecta a todas las artes en países muy diferentes.

Los últimos años del siglo XIX suponen una época de crisis en Europa, que se ve reflejada en corrientes artísticas europeas como el simbolismo francés, del cual el Modernismo hispanoamericano recibe una gran influencia. Rubén Darío es el líder y la figura más representativa del movimiento.




EL BLOG O LA BITÁCORA

Un blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores.

PARA QUÉ SIRVE UN  BLOG

-En cada artículo de un blog los lectores tienen capacidad de dejar sus comentarios los cuales puede ser contestados por el autor de manera que se va creando un diálogo.

-Suelen tener una temática específica pues el autor escribe con total libertad y la temátiva es particular.

-Para llevar una bitácora al estilo diario personal.

-Para realizar un sitio de noticias agrupándolas por temas y días.

VENTAJAS DE TENER Y MANEJAR UN  BLOG

>El servicio no tiene ningún costo.

>No se necesita conocimientos informáticos avanzados para utilizarlo.

>Cuando se publica información se recibe comentarios.

>Se comparte información con personas que tienen los mismos intereses.

>La información publicada llega más lejos y más rápido que en los medios tradicionales.

ORGANICEMOS UN DEBATE

Un debate es intercambiar ideas opuestas sobre un tema.

Antes del debate debes prepararte investigando sobre el tema propuesto.

Apunta las falacias más comunes que los políticos hacen con respecto al tema propuesto.

Para el día del debate, lleva tus apuntes con la lista de falacias detectadas.

El debate contará con los siguientes integrantes:

PONENTES: defienden su opinión con argumentos.

OPONENTES: contraponen los argumentos de los ponentes.

MODERADOR: concede el turno de palabra a los participantes.

SECRETARIO: toma nota de las opiniones expuestas y redacta una síntesis al final del debate.



miércoles, 22 de noviembre de 2017

LAS FALACIAS

Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Todas las falacias son razonamientos que vulneran alguna regla lógica.


Las Falacias no formales

Las falacias no formales son razonamientos en los cuales lo que aportan las premisas no es adecuado para justificar la conclusión a la que se quiere llegar

Falacia ad hominem

Razonamiento que, en vez de presentar razones adecuadas para rebatir una determinada posición o conclusión se ataca o se desacredita la persona que se defiende


Falacia ad verecundiam (Se apela a la autoridad)

Razonamiento o discurso en lo que se defiende una conclusión u opinión no aportando razones si no apelando a alguna autoridad.


Falacia ad baculum (Se apela al bastón)

Razonamiento en el que para establecer una conclusióno posición no se aportan razones sino que se recorre a la amenaza, a la fuerza o al miedo.

martes, 21 de noviembre de 2017

EL RESUMEN

Es un escrito que permite al lector informarse del contenido de un texto. Resumir es reducir a términos breves y precisos, es decir, es una representación abreviada y precisa del contenido de un texto oral o escrito sin interpretación crítica y sin mención expresa del autor del resumen. 


ESTRUCTURA DE UN RESUMEN


-Referencia: Identifica y localiza el documento original.


-Cuerpo: Es la representación del contenido original.


-Firma: Identifica a la persona que ha elaborado el resumen y le adjudica la responsabilidad del mismo.



CUALIDADES DE UN RESUMEN



-No debe contener suposiciones.



-El lenguaje debe ser claro empleando palabras de uso corriente.

-Al resumir no debe puntualizarse citas textuales y referencias particulares.

-Se describirá utilizando la tercera persona.

-Deben seguir el orden de interés de quién redacta.

lunes, 20 de noviembre de 2017

ESTRATEGIAS PARA IDENTIFICAR LAS IDEAS PRINCIPALES DE UN TEXTO

Lo ideal es que el lector identifique las ideas principales, las sintetice o las amplíe con sus propios conocimientos. Sus características son:


Observar cuál es la palabra que más se repite y que domina todo el párrafo. Esta representa un objeto, una persona, una cualidad, algo, alrededor de lo que gira todo lo demás.



-Una vez identificada es muy fácil encontrar la oración o frase central del párrafo, ya que, todas las demás tendrán alguna relación con ella. La idea principal es su carácter global porque encierra todo lo que se expone en las demás frases.

domingo, 19 de noviembre de 2017

ORGANIZADORES GRÁFICOS

La importancia de los organizadores gráficos es lograr aprender a pensar eficazmente, antes de limitarse a acumular más y más información. Aplica técnicas para que el estudiante busque, procese, fundamente, evalué y cree nuevas informaciones. Podemos utilizar dos tipos de herramientas para el contraste de la información las cuales son: cuadro sinóptico y el diagrama de Venn.


CUADRO SINÓPTICO: Es un recurso que nos ayuda a comprender e interpretar la información el cual contiene ideas principales y secundarias. El cuadro sinóptico puede presentarse en forma de tabla, pero a su vez, tiene inconvenientes para comparar dos textos.


DIAGRAMA DE VENN:
 Posibilita establecer semejanzas y diferencias entre dos o tres objetos, temáticas, conceptos, acontecimientos, etc